Blogia
No Soy Pilonga

¿ Es José Martí el padre de María Mantilla?


Encantada por la novedad, y arrobada por el verbo de Yamil Diaz, recién regreso de una conferencia donde el escritor en franco dialogo con los presentes mostró datos, conoció ideas y criterios sobre el tan socorrido tema de que si es cierto que José Marti es el padre de María Mantilla.
Imposible seria intentar sustituir el trabajo original por un comentario o reseña, lejos de ganar perdería el lector. A continuación publico el texto integro del autor santaclareño Yamil Diaz.



MARÍA MANTILLA, HIJA DE MARTÍ

Por Yamil Díaz Gómez

Nota publicada en la revista La última hora, en enero de 1953
¡Cuántos dolores se juntan en torno al nacimiento de María Mantilla!: el de una dama que conoció a su gran amor cuando tenía tres hijos, en una época en que los matrimonios eran hasta la muerte; el de un padre que huye, quién sabe si arrastrado por las culpas, tras un bautizo en que fungió de padrino; el de un esposo al que Martí parece retratar en este apunte:
Oh qué prueba!—Qué deliquios en el alma de un hombre que se cree padre de un hijo, qué sentir, cuando lo oye balbucear, que le corren riachuelos de plata por el corazón—qué parecerle cuando vuelve a su lado que reclina la cabeza en almohada de plumas!—y en el instante que sabe que aquella hija no es suya—aquella misma voz, presencia, mirada, golpe de la manecita en la mejilla y de los piececitos en la alfombrita no alumbran su corazón, ya no desarrugan su ceño, ya no estremecen su mejilla, ya no ablandan la expresión de su faz y son las mismas, sin embargo, que antes eran: qué nervio lo explica.[1]
¿Qué nervio explica este estremecimiento de sus vidas?
El Martí personaje romántico se revela especialmente en este capítulo. Para entenderlo en su amarga circunstancia, hay que enfrentar el tema sin tapujos. De nada vale ser esquivo frente a la realidad. Si Martí y Carmen Miyares, ambos casados, tuvieron que ocultar sus amores, cercados por las hipócritas moralidades decimonónicas; el prójimo de hoy debe ponerse a la altura de aquel dolor, de aquel amor, de aquella verdad trágica.
María Mantilla es hija del Apóstol. Pero no porque ella lo proclame en una carta de 1935 o en otra de 1959 ni porque su hijo, el actor César Romero, lo repitiese en esquelas, entrevistas o programas de televisión; ni porque, en la hora de su muerte, los familiares la nombraran en todos los obituarios como «María Martí»; ni porque de ello estuviesen convencidos Gonzalo de Quesada y Aróstegui (el secretario del Delegado) y Gonzalo de Quesada y Miranda (alguien que conservó durante varias décadas la papelería martiana, más todo lo que su padre le contó).[2] No porque lo hayan dicho sutil o abiertamente autores como Marinello, José Miguel Oviedo o Nydia Sarabia. María Mantilla es hija del Apóstol porque lo afirman con terquedad admirable los ojos, los labios, el pelo, las manos, las orejas, la nariz y la frente de María, en armónico coro con los ojos, los labios, el pelo, las manos, las orejas, la nariz o la frente de José Martí.
Además de su ahijada o de su «hija espiritual», fue su hija biológica. Ningún científico lo afirmará rotundamente mientras no lo confirme una prueba de ADN; pero ¿de qué otro modo se explica una coincidencia de un 74,3% de rasgos antropométricos entre ambos, certificados en una prueba pericial de alta fiabilidad?
Estas cuartillas no se escriben a partir de una impresión caprichosa o subjetiva, sino desde un estudio científicamente validado y jurídicamente respaldado por el Tribunal Supremo de mi país.
Aquello que puede dilucidarse en terrenos científicos, no debe permanecer en el perenne pantano de la especulación. Y he aquí que el prestigioso antropólogo y médico legal cubano Ercilio Vento Canosa aplicó al caso su Prueba Morfológica Antropológica, que se define como:
…un instrumento de valor que se aplica en los conflictos de filiación, es decir: cuando se impugna una cierta paternidad, o en el caso en que un ciudadano desea confirmarla. […] es el resultado de 32 años de mi experiencia profesional, 32 años de intercambio con antropólogos de diferentes partes del mundo. En este lapso, la prueba no ha fallado en ningún caso, incluso frente a la comprobación con la prueba de ADN. La sumatoria de los rasgos en estudio, aporta un alto grado de fiabilidad en los resultados, lo único que se precisa por parte del perito es su experiencia y capacidad para identificar los rasgos físicos, privando su examen de toda subjetividad, toda vez que no se trata de establecer una simple semejanza, sino buscar los caracteres físicos heredados por el hijo a partir del presunto padre. Estos rasgos deben proceder del padre y de la madre. Si pueden ser identificados los de la madre pero no los del padre, la paternidad debe ser formalmente excluida. […] En el caso particular de la posible paternidad de José Martí con María Mantilla, se tenía el inconveniente de ser ambas personas fallecidas. Esto no es obstáculo cuando se cuenta con suficiente material fotográfico del cual se pueden sacar conclusiones fiables. Gran parte lo aportó gentilmente la doctora Nydia Sarabia […] Gracias a la abundante iconografía existente, se pudo contar con un amplio material comparativo […] se alcanzó a establecer comparaciones en un rango de semejanzas del 74, 3 %. Se exceptuaron las comparaciones en los casos en que no se disponía del elemento semejante, como lo es la sangre. […] El índice de coincidencia o porcentual de coincidencia es alto y muy fiable, teniendo en cuenta que María posee también elementos que son heredados de su madre. Hay detalles que superan el simple valor numérico, por su peso cualitativo. En este sentido llaman la atención algunas identidades: la forma del labio inferior, la comisura palpebral interna, la forma de la oreja, la forma de los ojos, el surco subnasal, la forma de la cara, el ángulo nasal, la orientación de las comisuras labiales, la orientación de las comisuras palpebrales, el eje general del ojo y las cejas, entre otros. […] En la práctica, este tipo de prueba se efectúa con frecuencia por la sala civil del Tribunal Provincial de Matanzas, aprobada y admitida por el Supremo. […] Salvo que se aporte una prueba en contrario que niegue de manera rotunda lo comprobado a través del examen realizado, y para decirlo en el modo que se suele hacer: la paternidad de José Martí con María Mantilla no puede ser excluida. […] el examen ha sido en esta parte lo suficiente concluyente para afirmar la paternidad presumida.[3]
En ese instante mágico en que el científico deja al margen cualquier idea preconcebida y se enfrenta con los hechos, fueron saltando ante su vista las indudables coincidencias de rasgos antropométricos entre padre e hija: 3 en los labios, 5 en la nariz, 5 en las manos, 9 en los ojos, 12 en las orejas… En total, 49 caracteres coincidentes de 66 evaluados para un ¡74,3%! de compatibilidad.
Si no reconocemos la relación consanguínea, ¿cómo podríamos explicar tan alta «coincidencia» somática?
¿Seguiremos especulando sobre lo que Martí podía o no haber hecho, sobre los episodios que sus principios éticos le permitían o le prohibían vivir? ¿O aceptaremos que todo ese debate fue rebasado por evidencias materiales sólidas y objetivas? ¿Continuaremos pensando que sus amores con Carmita Miyares no fueron más que una infamia del Enemigo, como si
no los confirmaran amigos y compañeros de ideales, entre los que se cuentan Fermín
Valdés Domínguez, Gonzalo de Quesada y Gerardo Castellanos Lleonart? ¿Seguiremos enarbolando la ambigua carta de Martí a Victoria Smith[4] como la «última palabra» o «prueba definitiva» de que entonces no tenía relaciones íntimas con Carmita? ¿Es tan difícil percatarse de que para él no existía la opción de reconocer lo opuesto? ¿O es que lo honesto y lo «martiano» era someter a una mujer abnegada al escarnio colectivo? ¿Seguiremos pretendiendo ser más martianos que Martí?
Por el contrario, aceptar a María como la hija carnal del Maestro, alumbraría mejor
muchospasajes de su accidentada tragedia personal: Martí viaja (¿se fuga?) de Nueva York a Venezuela, en enero de 1881, solo dos días después del bautizo de la niña.[5] Allá escribe el cuaderno Ismaelillo para su Pepito, como si fuera una necesidad de su alma, atormentada por la culpa, recordarle a su hijo legítimo que no sería destronado…[7] Martí llevaba apuntes sobre las cosas que la pequeña decía o hacía… Y, acerca de Carmita Miyares, le confió a su entrañable Fermín: «¡Y cuánto hay que querer a la que dada la situación en que yo me encuentro hace el sacrificio de sufrir con valor los juicios de la sociedad que no sabe apreciar las grandezas, y está dispuesta a descuartizar —con la lanceta de la crítica y de la murmuración— los corazones y las almas más puras y buenas!»…[7] Martí se convierte de hecho, tras la muerte de Mantilla, en el hombre de esa casa.
Según carta del 1ro abril de 1895, conocida como su «testamento literario», él decidió partir su herencia: una mitad para su hijo José Francisco y la otra para María y su hermana Carmita Mantilla… A propósito, Carmen Zayas-Bazán, esposa del Apóstol —una mujer de mayor estatura moral que la que muchos le conceden—, le comenta indignada a Gonzalo que Pepito «acaba de saber por usted mismo a quien no autoricé para tanto, que casi se le ha desheredado en la última voluntad de su padre […] Pepe es el único hijo José Martí, y por lo tanto heredero de cuanto le pertenecía […] oponiéndome a esa última disposición de mi esposo, tenía que levantar un velo, que oculta inmensos dolores y daña un nombre que debe conservarse intacto […] Pepe no podía consentir en partir su patrimonio con los que habían robado la felicidad de su hogar…».[8]
Cuando cayó en combate, el Delegado llevaba en un bolsillo ―donde no había ninguna de
su hijo― una foto de María. Y cargaba consigo, además, la única carta hoy conocida (y, por cierto, mutilada) de Carmita Miyares para él: «Cuénteme todo, usted sabe que de mí no puede esperar ninguna indiscreción […]. No tema escribir a esta casa, pues mis cartas nadie las ve, ni se fija nadie en las cartas que trae el cartero, los huéspedes duermen mucho, sobre todo el que podría hacer algún perjuicio». Y, al recordar que su hijo mayor, Manolito Mantilla, acompañaba al Delegado en su periplo por Santo Domingo, no puede contenerse: «Espero que Manuelito le ha de servir, y lo ha de acompañar; trate de tenerlo siempre a su lado pues así siento cómo algo de mi cuerpo está junto al de usted».[9]
Si aceptamos los hechos de que María fue su hija, y Carmita su amante, entenderemos mejor la batalla del fiel abogado norteamericano Horatio Rubens para evitar que el New York Herald mencionara la foto de María ocupada al cadáver, y la advertencia de Carmita Miyares a Gonzalo de Quesada y Aróstegui al terminar de entregar los manuscritos martianos para su edición: «ponga mucho cuidado con lo que se publica; ya usted sabe lo que quiero decir»;[10] y el asombro de la nuera del Apóstol, Teté Bances, en 1953, ante el notable parecido físico entre María y Pepito, y este fragmento de la respuesta de Quesada ―nada menos que de Gonzalo de Quesada y Miranda―, a la carta de 1959 en que María pedía se divulgara que ella era hija del Héroe Nacional cubano: «Todos sabemos que usted lo es, y que si por ejemplo nosotros los Quesada nunca lo hemos expresado públicamente es porque no ha sido hasta ahora en que usted autoriza y hasta desea que se haga saber…»[11]
Así como Jesús ordenó a uno de sus seguidores: «Deja que los muertos entierren a sus propios muertos» (Lc 9:60), el Apóstol, dos días antes de desembarcar en Cuba para ocupar un puesto en la manigua, le escribió a María una preciosa carta en que la llama «hijita» cuatro veces, como si deseara llamarle la atención sobre esa palabra en apariencia retórica. Y allí le pide: «Y si no me vuelves a ver, haz como el chiquitín cuando el entierro de Frank Sorzano: pon un libro,―el libro que te pido,― sobre la sepultura. O sobre tu pecho, porque ahí estaré enterrado yo si muero donde no lo sepan los hombres».[12]
Dejemos que los muertos entierren a sus propios muertos. Venzamos los cuestionamientos y prejuicios, y permitamos que José Martí repose para siempre en el pecho de su hija: la mejor tumba que soñó.
Notas:
[1] José Martí: Obras completas, t. 22, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975, pp. 315-316. El subrayado es mío.
[2] Estudiosos martianos posteriores hemos creído refutar algunas afirmaciones de este autor sobre la vida amorosa del Apóstol, como la de su amorío con la actriz mexicana Concha Padilla, negado varias veces por ella. Pero Quesada repetía lo que aparece en anotaciones, todavía inéditas, de puño y letra de Martí.
[3] De una entrevista con el autor.
[4] En una fecha aún no determinada, pero que se ha ubicado provisionalmente en 1887, Carmita Miyares recibe una carta de su prima Victoria Smith, residente en Caracas, quien la ataca porque ya ha llegado a Venezuela la noticia de sus relaciones «inmorales» con Martí. Es llamativo que Carmita mostrara el documento a él (en caso de que todo no fuera más que un infundio, y Martí no ocupara en esa hogar otro puesto que el de huésped, esto equivalía virtualmente a convidarlo a que se fuera). Es llamativo que sea él quien responda (José Martí: Epistolario, t. I, compilación, ordenación cronológica y notas de Luis García Pascual y Enrique H. Moreno Pla, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1993, pp. 446-448). Es llamativo que en una correspondencia destinada a acallar el comentario, Martí le recuerde a la destinataria que: «En el mundo, Victoria, hay muchos dolores que merecen respeto, y grandezas calladas, dignas de admiración», o que: «Ni Carmita ni yo hemos dado un solo paso, que no hubiera dado ella por su parte naturalmente…».
[5] El Código de derecho canónico excluye a los padres de la posibilidad de ser padrinos, dada la «conveniencia de distinguir entre el parentesco espiritual y el parentesco natural» (can. 874). Según me explica un conocedor del tema, porque el padrino actúa como otro padre que sustituye al primero, en caso de muerte, para educar y proteger a su ahijado, justamente lo que hizo de sobra José Martí a partir de la muerte en 1885 del padre legal de la niña: Manuel Mantilla y Sorzano.
[6] Cfr. José Miguel Oviedo: La niña de New York, Fondo de Cultura Económica, México, 1989, p. 53.
[7] Hiram Dupotey Fideaux: Martí en el diario de soldado de Fermín Valdés Domínguez, Universidad de La Habana, Centro de Información Científica y Técnica, 1972, p. 27.
[8] Cotejado con una fotocopia del manuscrito original.
[9] Carta de Carmita Miyares a Martí, en Rolando Rodríguez: Martí: los documentos de Dos Ríos, Ediciones Sed de Belleza, Santa Clara, 2001, pp. 35-37.
[10] Cotejado con una fotocopia del manuscrito original.
[11] Carta de Gonzalo de Quesada y Miranda a María Mantilla, en Nydia Sarabia: La patriota del silencio. Carmen Miyares, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1990, pp. 100-101.
[12] José Martí: Epistolario, t. V, ed. cit., p. 149.
* Este artículo apareció originalmente en la revista Newsweek en español. .


0 comentarios